top of page
dar a luz en casa, dar a luz, parto en casa, parir en casa, homebirth, parto respetado, parto natural, matrona, partera, embarazo, parto, postparto, maternidad, parto libre, parto autogestionado, tareas en torno al parto, qué hacer, organización, cuidar de hijos, calentar ambiente, piscina de partos, parto en el agua, comer, descansar, fotos vídeo parto

Tareas en torno al parto

Dedico este apartado a los futuros papás que están a punto de presenciar la belleza y la fuerza de su compañera de parto.

Que el saber qué esperar os ayude a sentiros útiles, seguros e importantes. Os necesitamos, hoy y siempre. Sois la persona que hemos escogido para compartir la vida que empieza acompañando a este bebé que hemos creado juntos. 

 

Recordaremos este día de por vida, recordaremos vuestro apoyo, vuestras caricias, vuestros masajes, vuestra presencia constante en la intensidad del viaje.

 

Os animo a compartir esta página con todas las personas que vayan a estar presentes en vuestro parto para que les pueda servir de ayuda a hacerse una idea de que esperar.

Si queréis saber qué cosas hacen falta para el parto podéis leer la sección ¿Qué preparar para un parto en casa?, aquí mi objetivo es profundizar un poco más en las tareas que surgen en ese acompañamiento para que podáis planear con antelación quién queréis a vuestro lado y  quién se encargará de cada uno de estos aspectos. 

Las tareas principales son: mantener la casa caliente, preparar y mantener la piscina de partos, cuidar de otres hijes*, encargarse de la comida, descansar a cada oportunidad, hacer fotos o vídeo... pero sobre todo, cuidar y mimar a quien está de parto.

Cuando los partos son largos hay tiempo de sobra para preparar todo con tranquilidad, pero el no saber cuanto van a durar o si en algún momento la dinámica acelerará de pronto, puede hacer que algunos, o muchos futuros padres, vivan estos preparativos con estrés.

 

Pensando en ello desde la misma óptica que en el postparto, llegué a la conclusión de que podría ser de gran ayuda el pedir a une o varies amiges que vinieran al inicio del parto para repartir estas tareas. Así, si todo va más rápido de lo esperado, la pareja puede delegar y centrarse en lo realmente importante, disfrutar acompañando. 

 

Mientras la pareja o amiges se encargan del calor, piscina, pequeños preparativos y comida... quien está de parto, esté en la fase que esté puede aprovechar para empezar a descansar, darse un baño caliente, poner música bonita... ¡disfrutar! porque aunque esté muy al principio, el parto ya ha empezado.

Calor

 

Encender la calefacción o la estufa de leña, sino es pleno verano con temperatura muy agradable, siempre es el primer paso.

 

La mayor parte de las personas de parto se sienten cómodas desnudas y en un ambiente tan caliente que puede resultar asfixiante para el resto de personas presentes. Sea la época que sea, nosotras siempre vamos a los partos en manga corta. Si la casa se caliente con leña, es importante que haya leña abundante cerca de la estufa para que cualquiera que vea que el fuego se está apagando pueda añadir un tronco sin salir de la habitación ni tener que preguntar por ella.

Piscina de partos

 

La piscina puede ser de gran ayuda para muchas mujeres en los momentos más duros de la dilatación, puede ser un lugar donde flotar y descansar las piernas en un parto largo... por eso animamos a todas las parejas a tenerla disponible, pero hay que tener en cuenta que supone preparativos y trabajo extra durante el parto. Nosotras tenemos una, que prestamos a las parejas que acompañamos. Os dejamos aquí el enlace a las instrucciones de la piscina (en inglés).

Antes de hinchar la piscina poner varias esterillas o mantas justo debajo de donde se va a poner la piscina para hacer el suelo aún más acolchado por si es un parto largo. Para protegerlas del agua podéis poner un plástico encima. Preparar la manguera enganchada al grifo con los adaptadores para llenar la manguera cuando ésta esté lista. 

El ruido del hinchador eléctrico es bastante fuerte y desagradable. Empezar hinchando el óvalo inferior y luego hinchar el fondo y el asiento de la piscina. Hinchar bien el óvalo más alto de la piscina porque esa parte va a ser donde se apoye quien está de parto mientras está en el agua.  Puede ser molesto para quien está de parto o para hermanes mayores que estén durmiendo. Así que aunque sólo lleva 15 min. hincharla, algunas parejas deciden dejarla hinchada en medio del salón o la habitación durante días o semanas. No os animamos a hacerlo si estáis justos de espacio o si tenéis mascotas que puedan pincharla sin querer. 

 

Una vez hinchada y estando de parto debe recubrirse con el plástico protector que hace que sea "estéril" en cada parto. Tras eso empezar a llenarla con agua templada, ya que no se puede echar agua muy caliente directamente porque dañaría el plástico. Cuando haya un buen fondo, hay que estirar bien las arrugas del plástico protector, ya que esto se hace más fácil con la ayuda del peso de un poco de agua. Y a continuación ya se puede seguir llenando con agua bien caliente. Por último se deja llenando cubierta con el plástico que evita que pierda calor haciendo de tapa.

 

Las guías clínicas recomiendan que la temperatura sea de 36ºC durante la dilatación y 37,5ºC en el nacimiento, pero la experiencia de cada vez más matronas apunta a que es demasiado caliente, y que es mejor que  esté más templada, más en torno a los 34-35ºC, a la temperatura que quien pare sienta como agradable, así que preguntarle frecuentemente o incitarle a que lo exprese con tranquilidad. 

 

Si la piscina se va a usar en cuanto esté llena ponerla sólo un poco más caliente, ya que uno o dos grados se perderán al destaparla. Si aún se espera que pasen varias horas antes de usarla, mejor dejarla a unos 40ºC para que aguante bastante tiempo. Se estima que pierde 1ºC/hora en una casa con buena temperatura ambiente y cubierta con el plástico.

 

En cuanto la piscina empiece a usarse deben llenarse ollas grandes y/o hervidores de agua para in añadiendo agua muy caliente en pequeñas cantidades para mantenerla agradable, es una tarea que requiere poco esfuerzo, pero continua.

Cuidar de otres hijes

 

Aunque a menudo les hermanes* mayores se pasan buena parte del parto durmiendo, para que tanto quien pare como quien acompaña puedan concentrarse en el parto, le niñe o niñes estarán mejor acompañades por alguien con quien tengan buena relación.

 

Esa persona se encargará de acompañarles en el juego, satisfacer sus necesidades y explicarles qué está pasando con naturalidad. La inmensa mayoría de les niñes viven el parto como cualquier acontecimiento de la vida diaria, el drama que viven muches adultes es producto de nuestra socialización y los miedos que nos han transmitido. 

 

Es hermoso que les niñes estén presentes en los partos porque da forma y sentido a como percibirán el parto en el futuro. Para mi haber visto nacer a mi hermana, y a varios bebés más, fue un maravilloso regalo que no sólo me mostró que esta era mi pasión sino que además me dio fuerza y confianza como mujer para hacerlo yo misma. Podemos enseñar la realidad de los partos respetados desde la teoría o desde la vivencia, y lo segundo siempre va a tener más peso. 

Si tienes hijes y planeáis un parto en casa, pensar si os alegra que estén presentes u os pone nerviosos. En el último caso explorar por qué y si sentís que no váis a poder concentraros en el parto con elles presente, buscar la manera de que estén disfrutando en otro espacio la mayoría del tiempo. También pensar si queréis despertarles si están durmiendo cuando el nacimiento está a punto de ocurrir. Muches niñes despiertan soles en ese momento, algunas parejas les dejan dormir, otres les despiertan para dar la bienvenida juntes a su hermanite. 

 

La función de quien acompaña a les niñes es también en caso de traslado quedarse con elles, explicarles lo que ocurre, aportar calma, confianza y disfrute en la ausencia sus figuras principales. Esa misma persona, si le niñe está dormide o entretenide, puede ayudar con otras tareas.

Comer abundante

 

Uno no puede hacer grandes esfuerzos si no tiene energía para llevarlos a cabo. Sabiendo que el hambre desaparecerá, es buena idea darse un festín al inicio del parto y tener alguien al lado que nos recuerde ir dando sorbos a un zumo y bocados a nuestro aperitivo favorito.

El inicio del parto es un buen momento para preparar comida para más tarde, no sólo para ofrecérsela a la mujer sino para que todos los que estén presentes recuperen sus energías. Tener una mesa con la comida ya hecha accesible, y cosas para picar ayuda a que todo el mundo coma algo aún cuando no encuentre el tiempo para hacerlo tranquilamente.

 

Es mejor anticiparse a las comidas, y comer antes del horario habitual, para que si el parto coincide con ellas no se llegue al postparto muertos de hambre. Esto es especialmente importante en los partos largos, en los que el cansancio a menudo guía a que se descuiden las necesidades básicas de todes. Siempre se puede pedir a un familiar o amigo que traiga comida caliente. 

 

Por último, tener en cuenta que en cuanto de a luz, la mujer estará hambrienta, así que dejar algo listo para ella.

Descansar

 

Cuando el parto empieza, o da señales de que va a empezar "pronto", la prioridad siempre es tener las pilas bien cargadas.

 

Ya en las últimas semanas de embarazo está bien aprovechar para acostarse siempre temprano, dormir hasta tarde, echarse siestas... Porque no es sólo cuanto va a durar el parto, si podremos o no descansar entre contracciones, sino que tras el parto tendremos en nuestros brazos une bebé que no sabe de horarios.

 

Cuando las contracciones empiezan, cuando la bolsa se rompe... sentimos tal subidón de energía, por la ilusión de lo que está a punto de suceder, por las ganas atroces que tenemos de conocer a nuestre bebé, que a veces es realmente difícil conciliar el sueño. Si ese es vuestro caso, rematad lo que necesitéis rematar, pero en cuanto esté hecho permitiros ese tiempo para descansar, para mimaros, para daros un baño relajante, un masaje o cualquier otra cosa que os ayude a conciliar el sueño.

 

Según avanza el parto se vuelve más difícil dormir para quien pare, excepto en ese limbo entre la dilatación y el expulsivo cuando algunas echan mini siestas entre contracciones. Para la pareja también se vuelve cada vez más complicado, porque cuanto más avance el parto más sentirá que le necesitan a su lado. Os recordaremos que os toméis esos descansos para que podáis estar al final con suficiente energía, disfrutando al máximo.

 

Habiendo vivido el parto desde dentro dos veces y muchas desde fuera, siento que a menudo quien acompaña se agota tanto o más que quien pare, desde luego no porque el esfuerzo sea mayor, sino simplemente porque nos faltan las hormonas que hacen que quien pare sea capaz de cualquier cosa.

Hacer fotos y/o vídeo

Hay personas que sienten que la mera presencia de una cámara en el parto no les va hacer sentir libres, que prefieren la intimidad completa, y es estupendo que respeten su sentir. Hay otras personas que les gustaría tener ese recuerdo plasmado en fotos o vídeo.

En la mayoría de los casos la pareja no tienen manos para ello, además de que es bonito que aparezcan juntes en la foto, y por eso se le pide a otra persona que se encargue de ello. Puede ser une amigue que tenga mano con la cámara, puedo encargarme yo ya que estoy por ahí o puede pedirse a alguien que sepa estar en ese ambiente haciendo fotos de forma discreta. 

Yo misma dudaba si quería fotos de mi parto o prefería esa intimidad, me parecía un momento sagrado y no quería sentirme observada. Pero un par de meses antes de que diera a luz a Martín una amiga a la que había acompañado y hecho fotos me dijo lo contenta que estaba con que se hubieran hecho, y me animo a pedir a mi amiga Luna que viniera a hacer fotos a mis partos. Yo también me alegro mucho de haber tomado esa decisión, y siento que Luna no sólo supo plasmar con belleza el momento sino que además fue invisible a mis ojos. Ahora mismo ella también está muy concentrada en la crianza, pero su intención próximamente es ofrecer sus servicios para hacer fotos en los partos. Si estáis interesades decírnoslo y os ponemos en contacto.

Cuidando y mimando a quien está de parto

 

Ésta es la parte realmente esencial, cuidar y estar presente, que quien pare sienta total libertad para expresarse, para moverse, para pedir lo que necesita. Acompañar el parto es saber estar en silencio a su lado, encontrar la palabra perfecta cuando sientes que la necesita, es mirarle a los ojos cuando te busca, es ofrecer tu mano cuando necesita apoyo, es caricias, intimidad y cariño en un momento en que no hay nada más maravilloso que sentir que el amor que sientes por tu pareja te desborda.

 

Aprovecho para recordar, que tenemos que expresar nuestros deseos para aumentar las posibilidades de que éstos se cumplan. Nuestra sensación de satisfacción está estrechamente relacionada con haber expresado nuestras necesidades. El parto es una experiencia especial y única y cada une tiene que ser capaz de expresar lo que necesita para que los demás puedan ayudarle.

 

Termino esta sección traduciendo un recuadro del maravilloso libro Corazón y manos: una guía para matronas del embarazo y el parto de Elizabeth Davies, que se titula Consejos de oro para ayudar en el parto:

Valle, revisado y ampliado en Octubre 2018, escrito en 2015

* Lenguaje inclusivo

  1. Si el parto empieza de noche y está empezando a amanecer, ayúdala a volver a dormir con un masaje

  2. Si el parto empieza durante el día, llévala a un lugar especial para ambos donde podáis juntos acostumbraros a la dinámica del parto

  3. Ayúda a tu pareja a comer durante el parto preparando (o comprando) sus comidas favoritas

  4. Vístete con algo que a ella le guste y mantente relajado y cerca de ella

  5. Cuando el parto avanze, anímala a dejar su cuerpo blando y a relajarse acariciándola dulcemente

  6. Respira con ella si empieza a entrar en pánico

  7. Expresate cariñosamente sin sentir verguenza por quién esté presente

  8. No te sientas ofendido si ella quiere estar sola. Muchas mujeres necesitan un tiempo solas durante el parto para hacer ciertos ajustes, unas necesitan más tiempo que otras. Déjala ser ella misma

  9. Durante la transición háblale con ternura entre las contracciones y manten contacto físico con ella si sientes que eso le ayuda

  10. Cuando los pujos empiecen, ponte cerca de ella para que pueda sentir tu apoyo (o si no quiere esto, también está bien)

  11. Dile que ves la cabeza de vuestro bebé en cuanto puedas hacerlo, y guía su mano para que ella la toque si quiere

  12. Dile que la quieres, especialmente cuando vuestro bebé haya nacido

bottom of page