top of page
dar a luz en casa, dar a luz, parto en casa, parir en casa, homebirth, parto agua, parto respetado, parto natural, matrona, partera, embarazo, parto, postparto, maternidad, parto libre, parto autogestionado, seguimiento, consultas, acompañamiento, contactar con nosotras, inicios, amor

Seguimiento

Esta sección habla de la importancia que tiene para nosotras el dar espacio conocernos bien y transitar caminos más allá de lo físico.

Habla de lo importante que nos parece que seáis vosotros mismos quienes guiéis vuestra preparación para el parto y el postparto, movidos por vuestro interés y las cosas que intuitivamente os pidan profundizar más. 

También habla de cuántas consultas hacemos, dónde las hacemos, quienes estamos presentes... y lo importante que es que, a vuestro modo, invirtáis tiempo e ilusión en esta aventura. Este seguimiento viene incluido en el acompañamiento a la dilatación en casa y al parto en casa

Más allá de pesar y hacer pruebas

La mayoría de las parejas que acompañamos hacen un seguimiento doble, con la seguridad social y con nosotras. Esta combinación está genial para toda mujer que quiere hacerse determinadas pruebas, como ecografías o analíticas, que nosotras no podemos ofrecer por falta de medios. Nosotras hacemos muchas de las cosas que la matrona o el ginecólogo de la seguridad social hacen en consulta: tomamos tensiones, palpamos el abdomen, damos consejos sobre posibles malestares físicos en el embarazo... pero no limitamos nuestro trabajo a la esfera del cuerpo físico, sino que tenemos en cuenta que el ser humano es un ser complejo y completo donde lo vivido, la interpretación de la realidad, las expectativas, la gestión de las emociones ocupan un lugar importante. Eso sí, no pesamos porque creemos que es mucho más importante hablar de alimentación, que utilizar una báscula a modo de examen. Pon atención a lo que comes, no en cantidad, sino en calidad y el peso pierde importancia. 

El seguimiento en el embarazo da espacio para profundizar en las dudas y empaparse de la información que vosotros necesitéis para que tú tomes las decisiones por ti misma. Pero mucha de la información ya está al alcance de la mano y el verdadero objetivo de este seguimiento es conocernos bien. Si planeáis un parto en casa, o una dilatación en casa, es esencial que os conozcamos bien, que nos conozcáis bien, que conectemos. Es desde esa confianza mutua que podemos vivir en plenitud esta experiencia. 

Si tenéis claro qué queréis que os acompañemos en el parto contactar con nosotras tan pronto como hayáis tomado esa decisión. Cada vez son más las parejas que se ponen en contacto con nosotras antes de quedarse embarazadas. Si tenemos todo el embarazo para conocernos la información va a ir calando poco a poco, a la vez que la relación entre nosotras profundiza. Ahora sí aceptamos que nos llaméis en los últimos meses, pero creemos que es mejor hacer las cosas con margen. 

Fluyendo a vuestro ritmo

Una consulta no se parece a otra, del mismo modo que cada parto es único. Pero sí puedo describir cual es la óptica desde la que las enfocamos. 

Para nosotras las consultas no tienen estructura, vamos dejando que a conversación fluya y nos guíe a cuáles son los temas más relevantes para vosotros y profundizamos tanto como os pida el interés. Creemos que para cualquier aprendizaje a lo largo de la vida la motivación y la curiosidad son el motor que hace que la información cale, que no hay nada que debamos saber si el interés no nos lo pide. Nuestro cuerpo viene ya perfectamente preparado para parir, la información sólo cumple la función de ayudarnos a tomar decisiones. 

¿Qué quieres saber para decidir dónde dar a luz? ¿Qué personas quieres a tu lado en ese momento? ¿Qué profesional quieres junto a ti? ¿Prefieres estar a solas? ¿Qué cosas te puede resultar útil preparar? ¿Qué puedo hacer para tener un parto menos intervenido? ¿Qué me frena para tener una buena experiencia de parto?

De forma intuitiva ya sabemos la respuesta a muchas de nuestras dudas, la sabemos con mucha más profundidad de la que puede saberlo una persona externa, porque conocemos nuestra historia, sabemos mejor que nadie lo que es importante para nosotras. 

La ma-paternidad es una motivación más para aprender. Cada persona decide hasta donde sumergirse, qué tipo de información desea, qué experiencias necesita vivir, cómo quiere explorar con el cuerpo esta fase, en qué aspectos quiere o necesita cambiar para entrar en esta nueva etapa. Es más, cada cual es libre de valorar si necesita información para tomar decisiones o si desea dejarse arrastrar por el embarazo, el parto y el postparto por instinto impoluto. El conocimiento nos da tanto poder como tiene la capacidad de preocuparnos. Cada cual puede servirse de información a gusto propio. 

 

No hay nada que crea imprescindible saber para gestar, parir o criar. Pide lo que tu necesites, busca lo que necesites, abre tus horizontes más allá del pedir consejo al profesional de turno, pregúntate a ti misma ¿y yo qué pienso? ¿qué siento que es correcto? ¿qué me interesa? ¿qué puntos de vista me resultan más afines? Alimentaros a vosotros mismos en vez de esperar que alguien os atiborre de información, sumergiros en la investigación guiados por cada piedra que os atraiga en el camino, olvidaros de a dónde tenéis que llegar y disfrutar de ello.

 

En este seguimiento queremos profundizar en quiénes sois, qué os motiva, qué os empuja, y contaros quienes somos nosotras, para que sepáis qué solemos hacer y qué no, todo lo que nos podéis pedir, y en todo lo que podemos sumergirnos juntos. 

¿Cuántas consultas hacemos?

Hacemos en torno a cinco o seis consultas con cada pareja, normalmente con una frecuencia mensual. Cada una de las consultas dura 2/3 horas, en las que además de abordar los aspectos físicos damos espacio para sacar a la luz dudas, miedos, experiencias pasadas, planes y deseos para esta aventura.

Hacemos todas estas consultas en Pruvia, excepto una de ellas, en torno a las 36 semanas, que será en vuestro domicilio. Normalmente la primera consulta la dedicamos exclusivamente a presentarnos, a hablar sobre la experiencia de parto anterior si lo hubo y a escuchar los motivos que han llevado a cada familia a contactarnos. Si se tienen dudas éste es buen momento para solucionarlas.

 

Creemos que es importante que vengáis en pareja a las consultas, así que buscar un día en el que podáis ambos y llamarnos/escribirnos. En esta temporada, Raquel se está encargando de organizar las consultas. 

En la consulta a domicilio las parejas nos hacen un tour por su casa, viendo los distintos espacios y contándonos cómo se los imaginan de cara al parto y al postparto. Nos enseñan dónde encontrar todas las cosas, dónde será nuestro espacio para descansar y donde quieren poner la piscina de partos si es que planean usarla. En esta consulta la atención estará centrada en dar al plan de parto las últimas pinceladas juntos. Esto puede llevarnos a preguntas del tipo de ¿en qué espacios de la casa te sientes más cómoda para el parto? ¿qué personas de apoyo estarán presentes? ¿qué labor tendrá cada una de ellas durante el parto? ¿en qué momentos les avisaréis? ¿a partir de qué fase del parto os gustaría que estuviésemos a vuestro lado? ¿qué es importante para vosotros que ocurra, o que no ocurra, durante el parto? ¿qué podemos hacer todas las personas presentes para favorecer que así sea? Además en esta consulta aprovecharemos para dejar todo nuestro material, piscina incluida, en la casa y así poder llegar más ágilmente cuando el parto empiece. 

¿Quiénes estamos presentes?

Raquel y/o yo estaremos en cada consulta. Según vamos consiguiendo un mayor equilibrio entre nuestra vida familiar y el acompañamiento a los partos vamos teniendo cada vez más ganas de acompañar a más parejas al mes. Así que nos repartiremos y para cada pareja una de nosotras será la que se encargue de la mayor parte del seguimiento durante el embarazo, aunque para la visita a casa y el parto estaremos siempre las dos. 

Además ahora que estamos aceptando acompañar más partos hemos pedido a Elena y Lulú que nos den una mano para cubrir la eventualidad de que dos partos coincidan. Así que durante una temporada una de ellas estará presente en la mayoría de las consultas. En las dilataciones en casa estaremos una de ellas y yo, y en los partos en casa,siempre que a la pareja le parezca bien, una de ellas vendrá junto con Raquel y conmigo para tener otro par de manos siempre que sean necesarias.

Tiempo e ilusión para prepararse

 

La preparación al parto y al postparto requiere tiempo. Puede ser un tiempo individual y en familia en el que vosotros acariciéis a vuestro bebé aún en el útero, hagáis planes para el parto y un buen apoyo en el postparto, leáis libros, escuchéis podcast, os informéis autónomamente u os olvidéis de toda teoría e iniciéis un camino hacia adentro, de conexión con vosotros mismos, de sumergirse en la intuición, en los sueños...

 

O puede ser algo más social, ya sea en consulta con nosotras, en encuentros de familias, en grupos de preparación, en eventos sobre ma-paternidad... Toda forma de preparación es válida y complementaria, una cojea sin la otra. Vuestra forma es la forma correcta para vosotros, no sigáis caminos marcados por otros, pero no os olvidéis tampoco de dar espacio a lo profundo, que no asoma cuando hay prisas o miedos que no se quieren verbalizar. 

Hacerlo a vuestro modo, pero no escatiméis tiempo ni ilusión para adentraros en esta aventura de la forma más plena posible. 

Valle, 2014

Revisado y ampliado, Enero 2020

bottom of page