Plan de parto 1
Estimado personal de partos y de neonatología del HUCA,
Les hago llegar este documento con la finalidad de darles a conocer mis preferencias en lo que se refiere a la atención del parto y nacimiento de mi hijo/a. Solicito que este documento se una a mi historia clínica, para que, atendiendo al contenido del mismo, se adopten las medidas oportunas para que mi parto y postparto se lleven a cabo en las condiciones aquí expuestas, dando traslado a los servicios y/o personal del hospital que eventualmente pueda atenderme antes, durante y después del parto.
Mi pareja y yo hemos tomado la decisión informada de dar a luz a nuestro hijo/a en casa. El plan de parto que va a continuación está especificamente redactado teniendo en cuenta que sólo será necesario aplicarlo en situaciones de alto riesgo que requieran de un traslado a vuestro centro y en las que es especialmente importante no agravar la situación con intervenciones innecesarias.
La parte central de este plan de parto es que no aceptaremos que NINGUNA intervención, ya sea ésta a nuestro bebé o a mi, se haga sin nuestro consentimiento previo. Seremos la parte central en la toma de decisiones y esperamos del personal un trato amable y respetuoso facilitándonos información no sesgada que nos ayude a tomar la mejor decisión para nuestra familia.
1. Creemos firmemente que no existe un tiempo límite para el proceso de parto y sabemos que las intervenciones existentes para acelerarlo están asociadas significativamente con más casos de sufrimiento fetal (RPBF) y/o infecciones perinatales. Por este motivo no aceptaremos, en ninguna circunstancia, cualquiera de las siguientes intervenciones, ya que ninguna de ellas tiene la capacidad de salvarnos la vida sino que potencialmente pueden ponerla en peligro:
-
Tactos vaginales
-
Amniorexis
-
Oxitocina IV intraparto
-
Pujos dirigidos
-
Maniobra de Kristeller
-
Episiotomía
2. Tampoco aceptaremos, por el mismo motivo, un parto instrumental o una cesárea por falta de progreso en cualquier fase sino única y exclusivamente en condiciones en las que una de nuestras vida corra inmediato peligro. Mi pareja estará a mi lado en todo momento, especialmente si estas intervenciones son necesarias, ya que su apoyo es importante para mi y no existe ningún motivo que le impida acompañarme a quirófano apropiadamente vestido.
3. Mi parto es un acontecimiento privado en el que será bienvenido sólo el mínimo personal necesario que entienda que la luz, el ruido, la falta de intimidad y el estrés sólo dificultarán el proceso. El nacimiento de un bebé es un momento único en el que tenemos la suerte de estar presentes.
4. No queremos que nadie nos diga el sexo del bebé, es una sorpresa por la que hemos esperado 9 meses y que queremos descubrir nosotros mismos.
5. Mantendré contacto piel con piel con mi bebé ininterrumpido y desde el primer instante excepto si me encuentro muy mareada o inconsciente en cuyo caso mi pareja será quien haga piel con piel.
6. Queremos cortar nosotros el cordón umbilical y lo haremos cuando éste haya dejado de latir especialmente en los casos en que nuestro bebé necesite resucitación en que el bombeo de sangre de la placenta y el contacto piel con piel conmigo le ayudarán a recuperarse.
7. La revisión del recién nacido, así como medir y pesar al bebé se harán sin prisa transcurridas las primeras horas postparto que son esenciales en el inicio de la lactancia y el disfrute en la creación del vínculo.
8. No queremos que se le bañe ni que se le administre colirio, vitamina K ni la vacuna de la hep B.
9. Nuestro bebé sólo se separará de nosotros para ingresar en neonatología si necesitase respiración asistida, en todas las demás circunstancias nuestra compañía, contacto y mi leche materna ayudarán a su recuperación.
10. Cualquier prueba o revisión del recién nacido se hará en nuestra presencia y con nuestro previo consentimiento.
11. Nunca se le administrará a nuestro bebé leche de fórmula. Mi calostro estará disponible si fuera necesario alimentar a través de una sonda nasogástrica.
Entendemos cuanto se desvía este plan de parto de la práctica habitual de cualquier hospital, pero sabemos que no hay justificación alguna que impida ponerlo en práctica en su totalidad. También entendemos que los protocolos son guías clínicas que ayudan a los profesionales en la toma de decisiones, pero que deben ser moldeados a las circunstancias específicas buscando el mayor beneficio y/o menor perjuicio para el paciente/cliente.
Les agradezco de antemano su granito de arena para hacer que esta experiencia sea enriquecedora para nosotros y para todos los presentes.
Un cordial saludo.