
Evitando llegar pronto al hospital
Uno de los puntos clave para cualquier persona que planea parir en un hospital es saber llegar a él cuando el parto está lo suficientemente avanzado. Es un hecho que cuantas más horas pasas de parto dentro de un hospital, y en compañía de algunas matronas en casa, más posibilidades tienes de sufrir intervenciones completamente innecesarias, o de ser trasladada por falta de progreso.
Y es que si la "preparación al parto" se centrara en eso en vez de ser, en la mayoría de los casos, puro adoctrinamiento para el parto, sería conocimiento popular qué observar, cómo saber que todo va bien y cuándo ponerse en marcha.
En los momentos en los que estamos, a raíz del coronavirus, es más peligroso que nunca ir a parir a un hospital, no por el riesgo de contagio como muchas personas creen, sino porque las intervenciones innecesarias se reproducen como un virus en estas circunstancias. No hay tanta escasez de guantes ni de mascarillas como de sentido común. No sé qué pasará con la salud mental de las personas, en confinamiento, naciendo y muriendo en soledad.
En esta sección mi intención es recordar las herramientas que tenemos al alcance para protegernos de un ingreso temprano, intentando que sea una guía rápida, y enlazar a otros textos y vídeos para facilitar la tarea a quien quiera profundizar. En 2016 di una charla sobre el Inicio del Parto, podéis ver el vídeo, y creé este documento con estas herramientas que puedes descargar.
Bolsa rota
La bolsa a veces se rompe antes del inicio del parto, cuando esto ocurre:
-
Observa el color del líquido, si es transparente o rosado perfecto, si es amarillo, verde, marrón o negro consulta con una matrona que sepas que te va a aconsejar sin alarmarte
-
Evita cosas que puedan aumentar el riesgo de infección, no hagas ni dejes que te hagan tactos vaginales, no tengas sexo con penetración, preferiblemente date duchas en vez de baños hasta que el parto esté bien en marcha. El riesgo de infección tomando estas medidas de protección no es alto, y tiene que sopesarse en contraposición con el riesgo de inducción a las 24 horas que es el protocolo estándar hospitalario y de muchas matronas
-
Tómate la temperatura, si tienes fiebre (38ºC o más) es buena idea ir al hospital, te darán antibióticos
-
Observa los movimientos de tu bebé, es la mejor manera de confirmar que todo está bien. Si tienes algún aparato para ello, o tu pareja tiene buen oído poniendo su oreja sobre tu barriga, podéis confirmar que vuestro bebé tiene buen latido. De forma sencilla es normal entre 110 y 160, es decir si escuchas unos 2 latidos por segundo. Si tienes dudas contacta con una matrona que sepas que te va a aconsejar sin alarmarte
Este es un resumen de qué hacer en este caso, puedes leer más en ¡Se ha roto la bolsa!
Contracciones
Cada mujer, cada embarazo, cada bebé son diferentes e impredecibles y por lo tanto la información que podemos sacar de las contracciones es limitada y contradictoria a veces, porque como única medida es absolutamente insuficiente para saber en qué fase se está del parto. Así que coge con pinzas todo lo que escribo a continuación al respecto.
Suele decirse que cuando se está con contracciones, regulares, cada 5 minutos y que duran un minuto se está en fase activa de parto. En la mayoría de los casos se está más bien de 2 ó 3 cm de dilatación, y en algunas mujeres, es cierto que más raro, las tendrás así por primera vez antes de parir o ni siquiera.
El dato más relevante de las contracciones es la duración, y la intensidad con la que las percibe la mujer.
-
Con contracciones que duran menos de un minuto, asumir que se está al inicio del parto, aún lejos de la fase activa (4 cm ó más para la mayoría de los sanitarios)
-
Con contracciones mayores de un minuto y sensación bastante intensa pero manejable, asumir que se está de 4 a 6 cm
-
Mayores de un minuto y con sensación que desborda, al límite de lo soportable para bastantes personas, asumir que con suerte se está de 6 a 9 cm
Digo con suerte porque nos han metido tanto miedo al parto, como un acto peligroso y doloroso, que nuestro cuerpo se contrae con sólo pensarlo. Eso hace que a veces a algunas mujeres las contracciones de 0 a 4 cm le parezcan ya insoportables. Puede que el parto sea más intenso de lo que podías imaginar, estamos acostumbrados a acallar el dolor a base de pastillas, pero va a ser un trance potente, hermoso y transformador, no lo temas, disfrútalo.
Observando la actitud
La sensación subjetiva de en qué fase se está es más valiosa que la dinámica objetiva de las contracciones. Pero para no confundirnos pensando que si la mujer gime o grita fuerte el final ya debe estar cerca os añado una pequeña guía, recuerda que algunas mujeres tendrás fases muy largas, y otras se saltarán algunas. Simplemente observa, en un rato será evidente en que fase estaba antes.
-
2 cm, las contracciones te obligan a levantarte de la cama o del sofá, no hay postura en la que estar cómoda
-
4 cm, las contracciones te impiden hablar DURANTE la contracción, ese tiempo la cabeza se nubla y no eres capaz de dar respuesta, sólo puedes estar hacia adentro. Entre contracciones todo es aparentemente igual que horas antes
-
6 cm, vas entrando es una especie de trance, con un pie en la cotidianidad más absoluta y otro en un estado alterado de conciencia, donde las cosas se ven diferentes, saben diferentes, huelen diferentes, se sienten diferentes. Es un cambio sutil pero evidente si prestas atención. Deja de apetecer iniciar conversación, hablas sólo para pedir lo que necesitas o para expresar lo que sientes
-
8 a 9 cm, la intensidad es arrasadora, sientes que no puedes, gimes o gritas más que nunca. Quien está a tu lado desearía poder ayudarte, la mejor ayuda es seguir confiando en tu capacidad para poder hacerlo, las mujeres hemos parido a la humanidad, eres una de nosotras, no lo olvides
-
10 cm (con cabeza del bebé aún alta), calma absoluta entre las contracciones, tranquilidad, sueño irresistible. Las contracciones siguen siendo intensas, pero mucho más llevaderas que antes. Puede haber ganas de empujar, si no son irresistibles no empujes, deja que la cabeza baje para no agotar tu energía
-
Expulsivo, cabeza baja, a una falange o menos de distancia de la entrada de la vagina, que sea la propia mujer quien toque. Puja tal y como te pida el cuerpo, ignora toda guía exterior mientras el aro de fuego no esté presente
Pongo la descripción hasta el nacimiento porque habrá personas que se conformen con llegar al hospital de 4 cm y otras que temerán más llegar de menos de 8 ó 10 cm al hospital que recibir a su bebé ellos solos si todo va rápido. Lo que tú decidas es lo correcto para ti.
Tactos vaginales
Personalmente no creo que los tactos vaginales sean la forma correcta de evaluar el progreso en el parto, además de ser muy violentos cuando nos lo hace un extraño. Pero entiendo que para quien planea un parto hospitalario hacer un tacto justo antes de ir al hospital, puede darle información adicional que le haga reconsiderar la decisión si aún es pronto o acelerar el paso si está más avanzado de lo que esperaban.
Tenemos una sección que describe en detalle como hacer un tacto vaginal, puedes hacértelo tú misma o tu pareja.
Conclusión
Cuando has visto muchos partos sin epidural te resulta fácil saber, o más bien jugar a adivinar, en qué fase está una mujer de parto. Busca a una matrona, partera, doula, amiga con experiencia... que esté a tu lado presencialmente o a la distancia del teléfono, para que no estéis solos ante esta decisión, para que puedan añadir palabras de calma y paciencia, para que os puedan dar feedback ante vuestras incertidumbres.
Si quieres que nosotras te acompañemos presencialmente en la dilatación, en Asturias y alrededores, o por teléfono, llámanos, estamos disponible para consultas cortas gratuitas.
Tenemos derecho a tener partos hermosos, no intervenir es la mejor forma de protegernos, de vivir plenamente esta experiencia que merece ser vivida.
Valle, Marzo 2020