top of page
Dar a Luz en Casa Nace Leo examinando la

Escogiendo quien me acompaña

Esta sección habla de lo importante qué es escoger a una matrona afín, que comparta nuestro punto de vista y sepa acompañarnos del modo en que nosotres* necesitamos. Y para ello me sirvo de una gran lista de preguntas que nos pueden ayudar a aclarar nuestros deseos y a comprobar si quien nos acompaña trabaja en la línea que nosotres necesitamos.

La imagen colectiva de la matrona de parto en casa representa una idea que no tiene posibilidad de encajar en la diversidad de las matronas que acompañamos partos en el hogar. Como es obvio, todas somos diferentes. Todas tenemos nuestro punto de vista personal, nuestras peculiaridades, nuestros miedos, nuestra forma de comunicarnos, y una lista de cosas muy individual de lo que consideramos importante. 

Muchas de las personas que acompañamos partos en casa, habiéndonos formado dentro del sistema y sus miedos, llevamos sin querer o por miedo cosas que pertenecen al parto hospitalario y que no deberían de tener lugar en los partos en casa. Así que antes de decidir caminar al lado de alguien en un momento tan íntimo y poderoso como es el parto, asegúrate de que todes váis en la misma dirección. 

Hace años escuchando el podcast Cómo decidir quién estará presente en tu parto y por qué ésto importa (en Inglés) de Indie Birth sentí con claridad que ha menudo no nos hacíamos las suficientes preguntas o no hacíamos las suficientes preguntas para tener claro qué queremos y cómo queremos ser acompañadas. 

  • ¿Cuál es tu filosofía con relación al parto? Podéis leer la nuestra en Nuestra filosofía

  • ¿Cuál crees que es tu labor acompañando? ​

  • ¿Vas sola o quién te acompaña en los partos? Las preguntas son aplicables a ambas partes​

  • ¿Sientes que tu presencia es imprescindible en algún momento del parto? Puedes reflexionar sobre ello leyendo Parto autogestionado 

  • Si te lo pedimos ¿estarías cómoda dejándonos a solas durante el parto? Durante ese rato nosotres nos encargaremos de escuchar el latido si lo sentimos necesario, te avisaremos con cualquier duda que tengamos​

  • ¿Qué podemos preparar nosotres para el parto y para garantizar que todes estemos cómodes?​

  • ¿Qué material llevas para los partos en casa? Puedes ver un vídeo de lo que llevamos nosotras 

  • ¿Qué partos no acompañas? Podéis leer los que acompañamos nosotras en ¿Qué partos acompañamos?

  • ¿A qué desviaciones de la normalidad tú tienes miedo?​

  • ¿Acompañas partos de nalgas? Si es así ¿Cómo han sido esas experiencias para ti?​

  • ¿Y partos más allá de la semana 42? Si es así ¿Cuánto has esperado? ¿Cómo han sido esas experiencias para ti?​

  • ¿Y partos en los que la bolsa se rompe >24 horas del inicio del parto? Si es así ¿Cuánto has esperado? ¿Cómo han sido esas experiencias para ti? Puedes leer nuestra opinión y experiencias al respecto en ¡Se ha roto la bolsa!

  • ¿Qué recomiendas hacer cuando hay meconio ligero en el parto? ¿Y si es denso? Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos La maldición del líquido teñido de Matrona Taurt

  • ¿Cuándo crees que es buen momento para llamarte cuando esté de parto? Podéis leer cuando es para nosotras un buen momento en Estoy de parto ¿Cuándo aviso? 

  • ¿Cuál crees que es el momento perfecto para que llegues a nuestra casa?​

  • ¿Te sientes cómoda con que estas personas que he elegido estén presentes en mi parto? ¿Madre? ¿Padre? ¿Niñes? ¿Doula? ¿Mascotas?​

  • ¿Qué comprobaciones o intervenciones haces en el parto y postparto inmediato cuando todo va bien? Éstas son las que hacemos nosotras normalmente Acompañando el parto 

  • ¿Y si hay una desviación de la normalidad?​

  • ¿Con qué frecuencia escuchas el latido del bebé? ¿Estarías cómoda haciéndolo a otra frecuencia si nosotres te lo pedimos?​

  • ¿Haces tactos vaginales? ¿Con qué frecuencia y por qué motivos? Podéis leer nuestra opinión en ¿Son útiles los tactos vaginales?

  • ¿Estarías cómoda acompañando mi parto sin hacer tactos?​

  • ¿Qué criterios usarías para determinar que hay una falta de progreso en la dilatación o el expulsivo? Este es un tema que nos importa personalmente, ya que creemos que no hay límite de tiempo si mamá y bebé están bien, así que tenemos publicado bastante material al respecto, puedes leer ¿Cuánto dura el parto? y Permitiendo que el parto se alargue y/o ver el vídeo de una charla que di en el I Encuentro Matronas Creciendo Juntas que organizamos en Octubre de 2016 donde hablo más sobre este tema​

  • ¿Cuáles han sido tus experiencias con "partos largos"?​

  • ¿Acompañas partos en el agua? ¿Tienes alguna regla con respecto a ellos? ​

  • ¿Te sientes cómoda con que sea mi pareja o yo quien coge a mi bebé, con que dé a luz en el agua y/o con que alumbre la placenta en el agua?​

  • ¿En qué circunstancias me pedirías que saliera de la piscina?​

  • ¿Hay alguna posición que creas beneficiosa o dañina para el expulsivo?​

  • ¿Cuál es tu opinión sobre pujos espontáneos y pujos dirigidos? ¿Hay alguna situación en la que creas que los segundos son apropiados?​

  • ¿Pones las manos tocando el periné cuando la cabeza va a nacer? ​

  • ¿Qué cosas crees que ayudan a reducir desgarros? (masaje perineal, compresas calientes, clara de huevo u otro lubricante...)​

  • En la mayoría de los partos que acompañas ¿coge quien pare, o su pareja, a su bebé en el momento del nacimiento? ​

  • ¿Compruebas si hay vueltas de cordón cuando está la cabeza fuera y el cuerpo dentro? ​

  • ¿Qué haces si hay vueltas de cordón?​

  • ¿Tiras de la cabeza del bebé para "ayudarle" a nacer? ​

  • ¿Cuántos minutos te sientes cómoda esperando con sólo cabeza fuera?​

  • ¿Cuánto tiempo te sientes cómoda esperando a que alumbre la placenta? ¿Cómo intervienes si tarda más?​

  • ¿Qué utilizas para parar una hemorragia postparto cuando ésta ocurre? ¿Cómo te has sentido y cómo han evolucionado éstas en los partos que has acompañado en casa?​

  • ¿Has tenido alguna vez que ayudar a empezar a respirar a un recién nacido? ¿Cómo te has sentido y cómo han evolucionado en los partos que has acompañado en casa? Si nunca te has encontrado en esa posición ¿te sientes cómoda ante la eventualidad de que ocurriera?​

  • Si todo está bien ¿estás cómoda dejando todas las revisiones para después y creando espacio e intimidad en los primeros 20/60 minutos tras el nacimiento?​

  • ¿Estás cómoda valorando los desgarros vaginales, especialmente si éstos son muy profundos? ¿Coses desgarros?​

  • ¿Cuánto tiempo te quedas en casa tras el nacimiento?​

  • ¿Nos entregas tú el papel amarillo/del registro o tenemos que conseguirlo nosotres? Podéis leer más sobre ello en Papeleos y pruebas en el postparto

Conclusiones

 

No todas las preguntas serán pertinentes en vuestro caso, muchas de ellas tendréis que preguntaros a vosotres mismes primero cómo os sentís y qué queréis. Pero tal vez el verlo aquí todo junto os anime a profundizar en áreas que aún no habíais valorado, a pedir más información, y sobre todo a hacer preguntas. 

 

Es un placer para quienes acompañamos tener parejas que se informan y quieren saber. Preguntar todo lo que necesitéis para sentir que la persona frente a vosotres es la persona correcta para recorrer este camino. Observar la reacción a cada pregunta y obtendréis más información que con las palabras que la siguen. Las matronas no encajan dentro de sólo dos categorías (intervencionistas/respetuosas), sino que todas tenemos puntos fuertes y puntos débiles, miedos y certezas, y lo que realmente importa, es que éstas sean afines a las vuestras. 

 

 

Valle, Junio 2019

*Lenguaje inclusivo

bottom of page