
Próximo encuentro
IMPORTANTE ¡Evitar colonias y perfumes para que nuestra compañera que tiene sensibilidad química múltiple pueda asistir al encuentro!
El sábado, 2 de diciembre, celebraremos el próximo encuentro en la casa de encuentros Curuxana. A las 12:30 tendremos el placer de escuchar el relato de parto en casa de Tatiana y Koke, el nacimiento de su hijo Aleph, un primer parto y autogestionado.
Tras el relato de parto de la mañana comeremos comida de traje (todes* llevamos algo de comer y lo compartimos).
Y por la tarde, compartiremos sobre sexualidad y puerperio, un periodo de cuidados y nuevos retos. Un renacer como mujer que nos impacta en todas las esferas de nuestra identidad y se refleja en cambios de los más visibles hasta los más íntimos. Una realidad que muchas vivimos y demasiadas veces tabú en nuestra sociedad y nuestros hogares.
¿Te apuntas?
El encuentro es totalmente gratuito.
Te esperamos, confirma tu asistencia escribiéndome 655 58 52 44. Intentad ser lo más puntuales posible para no interrumpir la ronda de presentaciones o el relato de parto ¡Gracias!
Raquel
*Lenguaje inclusivo
¿Qué hacemos en los encuentros?
Estas reuniones son abiertas, no hace falta estar embarazada o planear un parto en casa. Éste simplemente es un lugar de reunión para que la gente se conozca, intercambie opiniones y se dé apoyo ante decisiones que no soy bien aceptadas socialmente como dar a luz en casa, no hacerse todas las pruebas ofertadas en el embarazo, portear a tu bebé, hacer colecho, no vacunar, amamantar más allá del año (y de los 4 años) o hacerlo en tándem.
Nuestro objetivo es simplemente crear un espacio en el que: el parto respetado sea lo normal, donde la autogestión de la salud en todos los aspectos de la vida es algo aceptable y positivo para todo el que así lo quiera, donde se pueda hablar de nuestras experiencias en el embarazo, el parto y el postparto, compartir nuestro día a día, nuestras alegrías y dificultades, porque en grupo y con apoyo, todo es más fácil. El rato antes de comer casi siempre lo dedicamos a relatos de parto. Parto en casa, con y sin acompañamiento, partos en el agua, partos que acabaron en el hospital y algunos partos planeados en el hospital. También en los próximos meses empezará a haber relatos de aborto, ya que creemos que es igual de importante contarlos, y que forman parte de nuestra experiencia de ser madres y padres, y de parir, por mucho que la sociedad lo minimice e invisibilize.
Después de comer hablamos de temas relacionados con el postparto, el cambio que éste supone en nuestra vida, nuestra pareja, nuestros tiempos, nuestra forma de cuidarnos, nuestro entendimiento de lo que es cuidar las 24 horas de une o más bebés/niñes y todos los aspectos en los que nos incita u obliga a crecer con elles.
Desde la vivencia de nuestros propios postpartos hemos decidido englobar más postparto en nuestros encuentros ¡darle el protagonismo que se merece! Así que desde ese momento cambiamos el formato de los encuentros. Antes de comer haremos siempre temas de embarazo y/o relatos de parto/aborto, y después de comer nos centraremos en temas de postparto. Las sugerencias son bienvenidas y ¡será un placer amoldar los encuentros a las necesidades que el grupo vaya teniendo!
Normalmente comemos juntes, en torno a las 14:00/15:00, trayendo cada une de los asistentes algo para compartir. Con el paso de algunos encuentros hemos visto que en general es bueno traer comida en vez de postre (en una ocasión comimos todes casi a base de postre) y que lo mejor es traer la cantidad de comida que vosotres seríais capaces de comer, porque a menudo sobran muchas cosas. Lo que sobra llevároslo tranquilamente de nuevo a casa, que si se deja aquí no damos a basto a comerlo en muchos días. En general, evitar traer empanada, ya que hay veces que abunda en exceso y además suele ser una opción no vegetariana. Es buena idea traer un papel en el que diga quién lo ha hecho, ya que anima a intercambiar recetas, que es y lo que lleva para la gente a la que no le sientan bien ciertas cosas y sobre todo clarificar si el plato es vegano o vegetariano.
Raquel & Valle, revisado en Agosto 2018
"Aunque ya he dado a luz hace casi tres meses no pienso dejar de asistir a los encuentros. Me llenan de luz y alegría. Siempre que voy, incluso a veces en que me daba mucha pereza e iba un poco a regañadientes he salido contenta, relajada y emocionada. Y es que se genera una energía especial. Cualquiera es bien recibido, aunque no sea una embarazda que va a dar a luz en casa, a todos nos une el amor por la vida, las que llevamos en nuestros vientres, o las que hemos dado a luz y estamos criando, o las que deseamos ayudar a nacer. No importa quienes seamos, ni a qué nos dedicamos, ni nuestras ideas y actividades fuera de ese círculo mágico. Sólo importan nuestras ansias de libertad, de un mundo más respetuoso y amoroso con los bebés y las mamás. Muchas cosas cambiarían si naciésemos de forma diferente. Esa certeza nos une, y el cariño de haber compartido nuestra espera, nuestros miedos e ilusiones, nuestras experiencias alegres y dolorosas. En los encuentros parece que dejamos los malos rollos pasando la ITV, antes de tomar el camino que conduce a la casa de Valle, y todos ponemos lo mejor de nosotros en nuestra conversación, en nuestra mirada, en las sabrosas comidas que compartimos. Los bebés se amamantan, duermen, ríen, juegan... y el mundo parece un lugar mucho más hermoso y amable. Es muy bonito volver a verse cada mes, conocer nuevos rostros, escuchar las historia de cada cual, ver crecer las barrigas, y ver crecer los bebés. Me hace sentir acompañada, menos sola. Y siempre regreso a casa con el corazón esponjoso y con renovadas ganas de seguir mi camino y mi lucha."
Ana Ovalle, Noviembre 2014
Encuentros celebrados en 2018



Encuentros celebrados en 2019





Encuentros celebrados en 2020





Encuentros celebrados en 2022









