
Dilatación en casa
Hasta hace poco tiempo nos hemos visto tan sobrecogidas por la presencia que la crianza de nuestros hijos e hijas nos demandaba que apenas hemos dicho que sí a acompañar partos en casa de amigas. Pero ahora que yo voy teniendo algo más de tiempo, aunque Raquel está de nuevo de lleno en crianza, me animo a ofrecer más opciones en nuestro acompañamiento.
Hasta ahora en Asturias no se estaba ofreciendo más opciones que las de parir en casa o en el hospital. Aquí a día de hoy no hay casas de nacimientos que permiten a mucha gente que teme el parto en casa parir en ese ambiente "intermedio". Pero mucha gente que va al hospital está muy informada y sabe que si van allí demasiado pronto la cadena de intervenciones empezará antes y con más fuerza, suponiendo una peor experiencia y resultados para mamá y bebé.
Mucha de la preparación al parto, para saber más sobre las intervenciones y sobre cuándo es el momento "correcto" para cada una para ir al hospital pueden abordarse haciendo consultas o talleres en el embarazo. Pero también a veces es bienvenida la ayuda de una persona que está tan familiarizada con el parto que puede reconocer con facilidad en qué fase estamos del proceso. Esa ayuda puede ser presencial o por teléfono.
Tener a alguien que nos acompañe durante la dilatación en casa, que nos ayude a encontrar medidas de confort, que nos recuerde lo importante que es comer, descansar y hacer pis en el parto, y que lea con nosotros las señales de que el parto avanza y lo hace con normalidad, puede ser de gran ayuda para algunas personas.
Si la persona que nos acompaña tiene esas habilidades puede enseñarnos o ayudarnos a escuchar el latido, darnos masaje o rebozo, enseñarnos o hacer un tacto vaginal y darnos apoyo emocional recordándonos que la intensidad del parto es fisiológica y nos guía hacia la mejor postura, movimiento, expresión... para que nuestro bebé nazca.
Esencialmente este acompañamiento no difiere en nada del que tendría una pareja que planea parir en casa, aprovecha para leer cómo hacemos ese acompañamiento, aparte de que el plan es, que en un momento concreto del parto se cojan las maletas y se vaya al hospital.
La dilatación en casa es un traslado planeado. Eso significa que todas las personas estarán contentas de meterse en el coche, porque significa que el parto ha ganado fuerza, y si en algún momento hay un cambio de planes y la pareja quiere quedarse en casa nosotras no vamos a poner ningún problema, pues llevaremos el mismo material para una parte que para la totalidad del parto.
Nuestro objetivo es que cada vez más parejas vayan al hospital en el momento correcto para ellas, teniendo apoyo antes de llegar al hospital y reduciendo así significativamente el número de intervenciones innecesarias, mejorar la experiencia del parir y el nacer al margen de cuál sea el lugar que escojamos para ello.
Valle, Abril 2019
Revisado y ampliado, Enero 2020