top of page
dar a luz en casa, dar a luz, parto en casa, parir en casa, homebirth, parto respetado, parto natural, matrona, partera, embarazo, parto, postparto, maternidad, parto libre, parto autogestionado, cómo es un parto en casa, cada parto es diferente, qué esperar, vídeo parto en casa, preferencias, decisiones, evitar inervenciones, estar en famlia

¿Cómo es un parto en casa?

Si pudieras escoger vivir el parto de tus sueños ¿cómo sería? ¿dónde sería? ¿quién estaría a tu lado? ¿qué comerías? ¿cómo te moverías? ¿te sumergirías en agua caliente? ¿querrías silencio, voces conocidas o música? ¿cogerías a tu bebé con tus propias manos? ¿querrías tenerlo pegado a tu piel disfrutando de esas primeras horas sin interrupciones?

Imaginando vamos creando la realidad que nos rodea. Imaginando vamos dándonos cuenta de lo que es prioritario para nosotros. Imaginando vivimos con antelación las múltiples posibilidades para reconocer cuál de todas ellas es la perfecta para nosotros.

Los partos en casa son tan diferentes unos de otros como lo son las parejas, como lo son sus casas, sus creencias, sus gustos, sus prioridades, sus elecciones. 

Un parto en casa es una mujer que se mueve en su propio ambiente, es un escenario lleno de singularidad y colorido. Para mi una de las cosas más bonitas de los partos en casa son los detalles, el como toda la casa está repleta de cientos de cosas que representan los gustos de esa pareja, su forma única de vivir. 

 

¿Son todos los partos en casa bonitos y perfectos? No, son únicos e imperfectos... unos cortos otros largos, unos intensos otros fáciles, unos en intimidad, otros con mucha gente afín, unos en el salón otros es el baño, unos a oscuras otros bañados por la luz del sol... simplemente diferentes. 

 

¿Y no son los partos hospitalarios también únicos? Si, tanto como lo son los actores dentro del mismo escenario, tanto como lo es un guión interpretado por distintas voces. 

 

Generalizando, y para que quien no conoce este mundo se haga una idea, en un parto en casa es común que:

  • Esté acompañada única y exclusivamente por personas que ella ha escogido  

  • Se vista con la ropa que le resulta más cómoda

  • La mujer coma y beba todo lo que le apetezca

  • Se mueva con total libertad por su casa

  • Utilice medidas no farmacológicas para llevar mejor el dolor

  • Se escuche el latido de su bebé de forma intermitente

  • Se le hagan menos tactos que en el hospital, y dependiendo de la matrona tal vez ninguno

  • No se ponga una vía endovenosa, ni se le rompa la bolsa, ni se le ponga oxitocina, ni se le haga un Kristeller, seguramente tampoco se le dirigirán los pujos ni se hará una episiotomía

  • Se de a luz en la posición que a cada mujer le resulte más cómoda

  • Coja ella misma o su pareja a su bebé

  • El cordón no se corte hasta que haya dejado de latir

  • No se separen de su bebé más que para pesarlo y echarle un vistazo de pies a cabeza, y esto se haga a su lado y pasadas ya unas horas tras el nacimiento

  • No se den vacunas, ni pomadas a los ojos. La mayoría de las parejas que dan a luz en casa dan la vitamina K oral a sus bebés

  • Se bañe al bebé sólo si sus padres lo quieren, por puro placer y a menudo en la bañera acompañado de uno de sus padres

  • Se inicie la lactancia en las primeras horas, sabiendo que los bebés tienen reservas y lo más importante es que esa mamá se sienta segura de que su leche es perfecta.

Para ver esa diversidad, échale un vistazo a varios vídeos de parto. También puedes encontrar una selección de los que a mi me gustaron aquí.

Valle, Noviembre 2016

bottom of page